Características generales de la asignatura:
Departamento: Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola
Cátedra: Economía General
Ubicación de la asignatura en el plan de estudios: Cuarto año (Plan 2017)
Asignaturas correlativas: Sociología Agraria
Profesor responsable: Abogada María Florencia Quevedo
Equipo docente: Abogado Juan E. Fentanes
Ayudante: Lucía Iaccarino
Objetivo/s generales:
Que el estudiante
- Comprenda la incidencia que las regulaciones legales tienen en las actividades y negocios que rigen, y condicionan las actividades agrarias y agroalimentarias.
- Conozca las estrategias necesarias que le faciliten un adecuado desempeño en la gestión y administración eficiente de los recursos del sector en el marco de valores, reglas, creencias y actitudes dirigidas a la convivencia en sociedad.
Programa:
Mail de contacto: legambiental@agro.uba.ar
Obtetivo
Profundizar y ampliar el conocimiento sobre el origen de las enfermedades de las plantas, las interacciones planta-patógeno-ambiente, las enfermedades no parasitarias y todas las herramientas disponibles para su manejo.
Metodología
Clases teórico prácticas con participación de especialistas en cada temática. En cada encuentro, el alumno dispondrá de materiales y de literatura seleccionada para lectura y discusión. La asignatura se centrará en la actividad de los estudiantes. El producto final reflejará la adquisición de habilidades para la selección de estrategias sustentables de protección sanitaria. Para ello, se analizarán situaciones de enfermedad de cultivos y se elaborarán propuestas de intervención para su resolución (preventiva o curativa).
Actividad grupal durante cada encuentro: observación de materiales, lectura crítica de bibliografía.
Actividad adicional, en grupos de 2-3 alumnos. Análisis de un caso puntual (sobre un tema visto en un encuentro), con exposición y discusión plenaria al comienzo del encuentro siguiente.
EvaluaciónLa calificación tendrá en cuenta la participación durante las clases, la presentación oral (grupal) de temas selectos y una evaluación final escrita (individual).