Dispositivo T+TF: Todo Más Trabajo Final
CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO
Este dispositivo se desarrollará en el ámbito del Área de Educación Agropecuaria, dependiente de la Secretaría Académica, y bajo su supervisión.
Los docentes y profesionales responsables son Lic. Verónica Ramos y el Lic. Juan Manuel Grecco (Programa Agro-Psi) e Ings. Agrs. María Laura Gatti y Pablo Garcia Parisi (Cátedra de Forrajicultura; ex – aequo).
Carga Horaria para el Alumno: 32 hs de encuentros no presenciales y 32 hs de trabajo individual domiciliario.
Requisitos: Haber finalizado y aprobado todas las materias del plan de estudios y adeudar sólo el TFG para recibirse.
Destinatarios: Estudiantes de las carreras de grado y pregrado que aprobaron todas las asignaturas y requisitos correspondientes al plan de estudios, pero adeudan el trabajo final de grado -TFG- para recibirse. Incluye estudiantes que no se hayan vinculado aún con un tema y/o director de TFG o tienen dificultades para abordar la escritura del proyecto o del escrito final.
Formación de Divulgadores de las carreras y actividades de FAUBA
Martes de 19:00 a 20:30 HS / Clase online + Aula en el CED – Modalidad VIRTUAL
Tu Facultad te invita a contagiar el orgullo de ser FAUBA a la comunidad divulgando sus carreras, actividades y sus características tan particulares.
Tu Facultad te invita a ponerte la camiseta de FAUBA y formarte como divulgador/a de sus carreras, actividades y propuestas
OBJETIVO:
Que los/as estudiantes de la FAUBA, construyan su rol de divulgadores/as y lo implementen en actividades académicas y de extensión y en tareas de difusión de las carreras de esta Facultad.
Profesores responsables de la asignatura: Dra. Carina R. Álvarez, Dra. Adriana Rodríguez y Lic. Paula R. Quattrocchi.
Equipo docente FAUBA: Téc. Andrea Seoane, Ing. Agr. Antonio Barrio
Equipo docente DOE: Lic. Natalia A. Virgili, Lic. Claudia R. Flores, Mg. Lourdes Moulia, Lic. Carolina Shaferstein, Lic. Melisa Romero.
___________________________________________________________________________________________________________
Consta de 8 módulos de construcción colaborativa de conocimiento teórico-prácticos.
Cada módulo se habilitará en un día fijo designado, de manera semanal (por ejemplo, apertura de los módulos los lunes consecutivos). Proveerán tanto de contenidos teóricos, como de materiales de articulación y herramientas para la elaboración práctica.
Las actividades obligatorias deberán realizarse dentro de ese lapso de tiempo propio de cada módulo (*opcional: dejar las actividades abiertas unos días más para que se completen)
Tiempo estimado de dedicación por módulo: 4 HS semanales (con un total de acreditación de 32 horas).
Formación de Divulgadores de las carreras y actividades de FAUBA
Martes de 19:00 a 20:30 HS / Clase online + Aula en el CED – Modalidad VIRTUAL
Tu Facultad te invita a contagiar el orgullo de ser FAUBA a la comunidad divulgando sus carreras, actividades y sus características tan particulares.
Tu Facultad te invita a ponerte la camiseta de FAUBA y formarte como divulgador/a de sus carreras, actividades y propuestas
OBJETIVO:
Que los/as estudiantes de la FAUBA, construyan su rol de divulgadores/as y lo implementen en actividades académicas y de extensión y en tareas de difusión de las carreras de esta Facultad.
Profesores responsables de la asignatura: Dra. Carina R. Álvarez, Dra. Adriana Rodríguez y Lic. Paula R. Quattrocchi.
Equipo docente FAUBA: Téc. Andrea Seoane, Ing. Agr. Antonio Barrio
Equipo docente DOE: Lic. Natalia A. Virgili, Lic. Claudia R. Flores, Mg. Lourdes Moulia, Lic. Carolina Shaferstein, Lic. Melisa Romero.
___________________________________________________________________________________________________________
Consta de 8 módulos de construcción colaborativa de conocimiento teórico-prácticos.
Cada módulo se habilitará en un día fijo designado, de manera semanal (por ejemplo, apertura de los módulos los lunes consecutivos). Proveerán tanto de contenidos teóricos, como de materiales de articulación y herramientas para la elaboración práctica.
Las actividades obligatorias deberán realizarse dentro de ese lapso de tiempo propio de cada módulo (*opcional: dejar las actividades abiertas unos días más para que se completen)
Tiempo estimado de dedicación por módulo: 4 HS semanales (con un total de acreditación de 32 horas).